Castelo de Noudar
En el Alentejo portugués, junto a Barrancos, se encuentra el Castelo de Noudar. Es una fortificación del siglo XIV, cerca de los ríos Ardila y Múrtiga. Se accede desde Barrancos, por un camino de unos 7 km, pasando por un estrecho puente que está sobre el Múrtigas.
Panorámica
Subidos a una de las torres que de la fortificación, planté el trípode para hacer la foto panorámica. No utilicé un gran angular, si no el todo terreno de canon, el 24-105 con una distancia focal de 35mm. El hecho de utilizar esa distancia era para evitar algunas distorsiones que pudiera dar el 24mm.
La apertura del diafragma fue de f9. Dicen que ese es el punto dulce, al menos yo lo creo. Al tener esta apertura, la velocidad de obturación no era muy alta, pero lo suficiente como para sacar bien expuesta la escena. Al haber nubes, no me preocupé mucho por estar de frente al sol.
Fueron al menos unas 6 fotos, que me dieron para coger toda la fortaleza.
Revelado
Abrí las fotos en Lightroom. Hice un revelado normal, bajando las luces, subiendo sombras,… nada fuera de lo común. Luego, una vez que lo tenía a mi gusto, las uní con Panorama. Tal vez tendría que haberlo hecho al revés, pero lo hecho, hecho está.
Acabada la unión la pasé a Photoshop. Aquí quería dotar a la imagen de un halo de misterio, magia,… Realmente, no sé como llamarlo. Para lo que pretendía, necesitaba utilizar el Photoshop. Ahí, dupliqué la capa, le apliqué a la segunda capa de un desenfoque gaussiano de 40, para después irme a ajustes de brillo y contraste. En esta opción del menú, subí el brillo hasta 100 y el contraste hasta 75. Una vez tenidos estos valores, bajé la opacidad hasta el 20%, dándole una atmósfera mágica a la escena. ¿Sabes cómo se llama este efecto?
¿Te gustaría saber más sobre cómo hacer panorámicas? En este vídeo tutorial, te explican todo lo que necesitas saber de ellas.

¿Efecto orton? Por lo que explicaste en el anterior post, creo que es el efecto orton
Exacto es el efecto Orton! 🙂