Un manto lleno de estrellas
Aracena es una de las poblaciones de Huelva más turística, junto con toda la sierra en la que se enclava. Muchas de las personas que visitan la Sierra de Aracena, conocen la rica gastronomía, la gran riqueza medioambiental, las innumerables actividades de aventura que pueden realizarse, etc. Pero lo que no son conocedores es que esta comarca andaluza tiene uno de los cielos nocturnos más oscuros de toda la Península.
Y es que las noches de la Sierra de Aracena, y en el que caso que te voy a relatar, el de Aracena, es tremendamente estrellado. A partir de abril, ya se puede ver con facilidad, a no ser que esté nublado o con luna llena, el centro galáctico de la vía láctea. El cielo nocturno de Aracena es un espectáculo a la hora de hacer fotografía de larga exposición.
La fotografía
La foto fue realizada el 14 de mayo de 2019, a las 5 de la mañana. Hora muy temprana para mi, pero no para mis ganas de fotografiar la vía láctea sobre la iglesia prioral del Castillo de Aracena.
Como ya te he comentado, el cielo nocturno de Aracena es espectacular. A esto, le debes sumar las luces del municipio. Son luces amarillas, orientadas hacia el suelo. Esto te permite que haya menos contaminación lumínica. Aunque hay luces residuales alrededor de la población.
La iglesia prioral del Castillo de Aracena es un buen lugar para fotografiar. Su torre Almohade está dispuesta de tal manera que te permitirá hacer una vía láctea increíble. Lo único que echo de menos, es un poco más de espacio para hacer un arco de la vía láctea. Aunque esto se puede arreglar con una focal menor.
Los parámetros de la fotografía que utilicé son 25″, ISO 3200, a f2’8. El objetivo que utilicé es un Samyang 14 mm, totalmente manual, y muy bueno para este tipo de fotografía.
Si vas por Aracena, de mayo a octubre, aprovecha una madrugada, sin luna y que esté despejada para dar un paseo por el castillo. Su cielo estrellado te sorprenderá.
Si quieres esta foto, solo tienes que mandarme un email a hola@josedamianromero.com o desde contacto.

Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.