Superluna
El pasado 16 de octubre hubo una superluna. Lo tenía todo preparado, cámara, baterías, disparador, etc. Hasta lo había planificado con PlanIt. Mi idea de la foto era una doble exposición, cogiendo la luna por detrás de la torre de comunicaciones. Pero… no pudo ser. Cuando llegué al sitio, no contaba con un genial árbol que me impedía la visión directa con la torre. Se chafó la foto, así que tuve que hacer cambio de planes. Además, las nubes no ayudaban.
Así que opté por captar el castillo de Aracena con la luna pasando por el lado. Cargué con mi teleobjetivo Sigma 150 – 600mm Sport, mi trípode. De nuevo se trataba de una doble exposición. A mi modo de ver no muy complicada. Dispuse la cámara en doble exposición, con los parámetros que suelo poner cuando hago una foto nocturna. Primero realicé una toma de las murallas del castillo. Una ISO no muy alta y un balance de blancos que llegaban a los 2700 kelvins. Un tiempo de exposición no muy grande, no llegaría a los 13 segundos. Después, para tomar la luna, subí el balance de blancos hasta los 4400 kelvins. Subiendo la velocidad también hasta 1/300 aproximadamente. El resto lo hizo la cámara. De esta manera, la superluna no se me queda tan fría y así pueden salir bien expuestos los dos elementos. Esos son mis valores, seguro que hay montones de maneras de hacerlo igual o mejor.
El próximo día 14 de noviembre saldrá la próxima luna llena. Tengo dos ideas para hacer, bueno, tenemos ya que me echarán una mano unos amigos. Una de ellas tiene que ver con la mezquita de Almonaster la Real. Quedaría bien la luna saliendo detrás de su alminar. O por detrás del castillo de Cortegana. ¿Qué piensas hacer tú? Si tienes algún consejo para captar la superluna, déjamelo en los comentarios.
Gracias 🙂
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.